Ecuador aprueba la extradición y endurecer las penas para combatir al crimen organizado
Con un 73% de los votos, los ecuatorianos han apoyado que el Ejército colabore con la Policía contra el crimen organizado
Noboa declara el estado de excepción durante 60 días por la emergencia en el sector eléctrico ecuatoriano

Con un rotundo 73,01% de votos los ecuatorianos decidieron este domingo permitir que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, y con un 70,72% que la institución militar realice el control de armas en las rutas ... autorizadas para el ingreso a los centros de rehabilitación. Son dos de las once preguntas que mayor apoyo recibieron seguida de la autorización para la extradición de los connacionales, que tuvo 65,11% de respaldo.
El Gobierno se Daniel Noboa se adjudica un triunfo importante, al haber conseguido la aprobación de nueve de las once preguntas, lo que le servirá para su proyecto de participar en las elecciones de 2025; pero haber recibido un «no» a reformar el Código de Trabajo para el contrato laboral por horas; así como para reinstaurar el arbitraje internacional, reformando la Constitución de 2008, es un serio revés, porque la creación de empleos fue una de sus grandes ofertas de campaña, en la que también prometió traer inversión extranjera que requiere seguridad jurídica.
Para la oposición que hoy lidera el correísmo, en cambio, el «no» es un triunfo de ese sector al igual que para los sindicatos que promocionaron la oposición en los dos temas, advirtiendo que el trabajo por horas implicará la precarización laboral, y el arbitraje internacional, ceder soberanía.
La consulta popular y el referéndum planteado por el presidente Daniel Noboa se realizó con orden, pero fue empañada por el asesinato a tiros del director de la cárcel El Rodeo, de Manabí, Damián Parrales, ocurrido hacia el mediodía, hecho de violencia que se suma al asesinato de tres alcaldes en solo un mes.
Importancia del voto exterior
La presencia masiva en las urnas mostró, una vez más, que los ecuatorianos vencieron el miedo y apostaron por la democracia. El voto en el exterior tuvo también una importante participación en varios países de la región y en algunas ciudades de España; pero no pudieron sufragar quienes residen en México por la ruptura de relaciones diplomáticas; en Nicaragua por la inseguridad, y en Israel y Rusia por la guerra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete