Desde Perú la primera vez q la escuché fue por la década del 70 por la gran cantante la sra GINA MARIA HIDALGO .fabulosa las dos la canción y la intérprete.. y MALVINAS ARGENTINAS por siempre
Un placer y una satisfaccion enorme cuando los virtuosos autores, musicos y cantantes armonizan con tanta calidad y talento convirtiendose en un verdadero testimonio de una época, no solamente por sus datos históricos sino - y especialmente- en un registro emocional, que es la escencia pura del arte.-
Un verdadero placer volver a escuchar esta hermosa canción que me trae tan bellos recuerdos de mi infancia. Muchas gracias y felicitaciones, muy buena presentación
Pasaría horas y más horas escuchando estos videos históricos. Con semejante relato descriptivo y didáctico, el video se transforma en un privilegio para el espectador. Muchísimas gracias por compartir este contenido extraordinario.
Esta es una fabulosa canción. La versión de Ignasio Corsini es una de las mejores en su género. Las guitarras de acompañamiento son insuperables. Muchas gracias.
Ignacio Corsini. Mi Dios!, q' cantor. "La pulpera de Santa Lucía", q' hemos heredado los argentinos de sus milagrosas cuerdas vocales, es un joya invalorable de nuestra cultura musical.!!!!!
Que lindo video sobre uno de los vals más lindo del folklore Argentino. La version interpretada por Dona Ginamaria Hidalgo esta la mejor de todos los tiempos
Que hermosura de bals , por favor !!! Que sentido, que nuestro, que gratificante que resulta para muchos como yo, "la evocacíon"; no solo de Don Ignasio Corsini sino de los tiempos viejos de rivalidad, de disputa, de esta rubia hermosa que nos hacía suspirar !
Por el compás entiendo q se trata de un valse, obra del pueta Pedro Blomberg y el músico E. Maciel, que memora los tempos del Restaurador y nos lleva al 1840. Joya en la voz de Ignacio Corsini,.
He leído en otra historia de la canción que la pulpería se llamaba Rosa Bustos. Aquí nos dan otro nombre de la que inspiró está hermosa y bella canción.
@@Recorder-e3e pobre de vos! Lee el libro de leguizamo y después comenta además el mono nunca dijo que gardel era uruguayo!! Jamas nació en tacuaretrucho jamás conoció tacuaretrucho y jamás le dedicó una canción a tacuaretrucho.. ese museo es una farsa Uruguay no tiene un documento legal y fidedigno como una acta de nacimiento para que que diga que este era de ahí! Sacate el chips implantado por la vieja Martina y Avlis, bayardo y compañía Charles romualdo gardes artísticamente Carlos gardel hijo de berthe gardes y Paul lasserre este no lo reconoció como hijo nació en la ciudad de Toulouse república de Francia a los dos años llegó con su señora madre a buenos Aires Argentina en el barco dom Pedro de bandera portuguesa... uruguayo y de tacuaretrucho? Contate otra...
He leido la historia de la pulpera, tengo la obra, pero la pulpera no cantaba. Igual Corsini hace una creacion de este vals, le dijeron a Gardel que la grabe pero el dijo esa cancion es del tano, como le llamaba a Corsini
Buenas; la Avenida Caseros está en Constitución y Parque Patricios no en Barracas...tampoco se corta con la avenida Martín Garcia...edit para agregar que "Diamelas" es en realidad un Jazmín...es una redundancia en esa frase.
muchisimas gracias al editor de este interesante video informativo a cerca de la verdadera historia de la pulpera de santa lucia . Me resulto hermosa e interesante sobre todo poder conocer la foto de la protagonista
En el año 40 Lavalle se retira hacia las provincias del Norte después de haber sido derrotado en un intento por derrocar a Rosas. Intentó alcanzar Bolivia pero fue muerto de un disparo en San Salvador de Jujuy.
En verdad, aún se discute la existencia de la Pulpera de Santa Lucia....no se sabe si existió...atribuyéndose su ser a Camila Henriqueta del Paso o a Felicitas Gertrudis Gómez. Lo cual no es seguro.😮
Desde Perú la primera vez q la escuché fue por la década del 70 por la gran cantante la sra GINA MARIA HIDALGO .fabulosa las dos la canción y la intérprete.. y MALVINAS ARGENTINAS por siempre
felicitaciones, fue precioso desde el principio al fin y además conmovedor gracias.
Que lujo, escuchar el comentario de esta mítica canción! 👏👏✋🇦🇷🇺🇾
Un placer y una satisfaccion enorme cuando los virtuosos autores, musicos y cantantes armonizan con tanta calidad y talento convirtiendose en un verdadero testimonio de una época, no solamente por sus datos históricos sino - y especialmente- en un registro emocional, que es la escencia pura del arte.-
Un verdadero placer volver a escuchar esta hermosa canción que me trae tan bellos recuerdos de mi infancia. Muchas gracias y felicitaciones, muy buena presentación
Linda canción, que cantaba mis abuelos y padres,en la Pampa Salitrera Iquique Chile ,gracias por dar a conocer el origen de esta bella,canción.
Pasaría horas y más horas escuchando estos videos históricos. Con semejante relato descriptivo y didáctico, el video se transforma en un privilegio para el espectador. Muchísimas gracias por compartir este contenido extraordinario.
Que bueno !!!orgullo de escuchar tan hermosa canción y el relato....gracias..
Es un vals criollo hermoso tanto en su letra como en su melodía.
Los argentinos no se dan cuenta del tesoro de cantantes que ha producido el tango a traves de sus grandes poetas ..y musicos....
Exelente e inolvidable tema.
Esta es una fabulosa canción. La versión de Ignasio Corsini es una de las mejores en su género. Las guitarras de acompañamiento son insuperables. Muchas gracias.
Muy buena historia que nos acerca a cómo eran aquellos tiempos
Que historia más bella, tierna y triste, la Pulpería de Santa Lucía. Ahora hecha canción.
Ignacio Corsini. Mi Dios!, q' cantor. "La pulpera de Santa Lucía", q' hemos heredado los argentinos de sus milagrosas cuerdas vocales, es un joya invalorable de nuestra cultura musical.!!!!!
POR DIO QUE HERMOSA CANCION ESTO ES UNBROCHE EN NUESTRA ISTORIA ARGENTINA .. ❤❤❤❤
Que lindo video sobre uno de los vals más lindo del folklore Argentino. La version interpretada por Dona Ginamaria Hidalgo esta la mejor de todos los tiempos
Hola amigo!! Mi papá la cantaba y yo aprendí la letra¡❤❤❤
Buenísimo!! Felicitaciones!! Ahora veo de donde sale Pablo sabiendo todo en detalle
Excelente voz para el relato de esta historia. Una canción mitica del "ciclo Federal" de Corsini con su inigualable interpretación.
Fantastica letra y cancion!Con una melancolica historia real.
Que talentos y poetas por esas epocas!!..
Sensacional relato e interpretación de Corsini.
Una corrección humilde, la Iglesia de esta en Martín García y Montes de Oca
Que hermosura de bals , por favor !!! Que sentido, que nuestro, que gratificante que resulta para muchos como yo, "la evocacíon"; no solo de Don Ignasio Corsini sino de los tiempos viejos de rivalidad, de disputa, de esta rubia hermosa que nos hacía suspirar !
@@gustavosaffi2382 Vals
Por el compás entiendo q se trata de un valse, obra del pueta Pedro Blomberg
y el músico E. Maciel, que memora los tempos del Restaurador y nos lleva
al 1840. Joya en la voz de Ignacio Corsini,.
Muy buena historia, bien contada y presisa...10 puntos
Muy interesante la historia de Santa Lucía esa leyenda de esa época y muy lindo música que se escuchaba en esa edad muy lindo...
Que hermosura!!
Hoy11 de. Nobiembre de 2021 que alegria ver y escuchar a. Gina. Maria. Idalgo gracias por. Tanto los seguire esperandoooo
Hola !! Gracias por este temazo!! Gracias ❤❤❤❤❤❤
Esta si que es música nuestra
".. la doliente y postrer serenata
que llevábase el viento el río..." ❤
He leído en otra historia de la canción que la pulpería se llamaba Rosa Bustos.
Aquí nos dan otro nombre de la que inspiró está hermosa y bella canción.
Muy interesante la información ahora imperio Argentina la hizo popular pero Gina María Hidalgo la llevo a un nivel sublime y jamás fue superada
Muy buena
Don Ignacio corsini , el francecito gardel , José razzano y Agustín magaldi pioneros de nuestra música criolla Argentina
Gardel no era francesito...era uruguayo de Tacuarembó, confirmado por el mismo Leguizamo.
@@Recorder-e3e pobre de vos! Lee el libro de leguizamo y después comenta además el mono nunca dijo que gardel era uruguayo!! Jamas nació en tacuaretrucho jamás conoció tacuaretrucho y jamás le dedicó una canción a tacuaretrucho.. ese museo es una farsa Uruguay no tiene un documento legal y fidedigno como una acta de nacimiento para que que diga que este era de ahí! Sacate el chips implantado por la vieja Martina y Avlis, bayardo y compañía Charles romualdo gardes artísticamente Carlos gardel hijo de berthe gardes y Paul lasserre este no lo reconoció como hijo nació en la ciudad de Toulouse república de Francia a los dos años llegó con su señora madre a buenos Aires Argentina en el barco dom Pedro de bandera portuguesa... uruguayo y de tacuaretrucho? Contate otra...
Que buen cantante
Bella ❤❤😢💔
He leido la historia de la pulpera, tengo la obra, pero la pulpera no cantaba. Igual Corsini hace una creacion de este vals, le dijeron a Gardel que la grabe pero el dijo esa cancion es del tano, como le llamaba a Corsini
Correcto resumen de la canción cumbre de Blomberg y Maciel en la voz de Ignacio Corsini.
En el minuto 2;01 es la oficina de Correos y telégrafos en la Ciudad de Bahía Blanca.
Muy bueno. Quien fue el payador que se llevo la pulpera ?, Gracias
Buenísima historia
Al que le guste la canción que busque la vercion de Santiago charlar un difunto cantor Uruguayo
Buenas; la Avenida Caseros está en Constitución y Parque Patricios no en Barracas...tampoco se corta con la avenida Martín Garcia...edit para agregar que "Diamelas" es en realidad un Jazmín...es una redundancia en esa frase.
muchisimas gracias al editor de este interesante video informativo a cerca de la verdadera historia de la pulpera de santa lucia . Me resulto hermosa e interesante sobre todo poder conocer la foto de la protagonista
En el año 40 Lavalle se retira hacia las provincias del Norte después de haber sido derrotado en un intento por derrocar a Rosas. Intentó alcanzar Bolivia pero fue muerto de un disparo en San Salvador de Jujuy.
Veo que nadie comenta de una versión de la pulpería de Santa Lucía que a mi parecer es mejor que la de Corsini. Imperio Argentina 🇦🇷
En verdad, aún se discute la existencia de la Pulpera de Santa Lucia....no se sabe si existió...atribuyéndose su ser a Camila Henriqueta del Paso o a Felicitas Gertrudis Gómez. Lo cual no es seguro.😮
En realidad Corsini dice :" no volvieron LOS trompas de Rosas" no " las" trompas...
😮😮😮
Interesante!!!
Hermoso relato
❤😢🎉
En otro Video ' La Pulpera 'se llamaba ' Ramona Bustos * despues el relato es mas o menos igual *
Hola!!
Se dice en el comentario que se estrenó en 1928 pero en realidad fue en 1929 por el gran Ignacio Corsini.
MARTIN GARCIA Y AV. MONTES DE OCA, AV CASEROS
Puedo cantar¿???
Que bella época de bellas mujeres natural no si son bellas es por que están echa de silicona y los estetisistas llenos de plata
Siempre creí q decía "Las tropas"...
Las trompas no
Los trompas.
Hermosa cancion...
Me recuerda a mi madre...solia cantarla...gracias !!!!!
Los trompas. Los cornetas en una unidad militar..."" 🤔
Disiento a cómo adjetiva los fines del 40. Evidentemente es mitrista, una pena.
Ignacio corcini ...
Ignacio corcini
el tano ignació córsini
Los trompas de Rosas...
¿Quién fue el payador de Lavalle?
87