Vamos a explicarte qué es la IPTV y qué ventajas y desventajas tiene respecto a los servicios OTT de contenido en streaming. Se trata de una tecnología que sirve para emitir contenidos a través de Internet, y que pese a ser perfectamente legal está siempre rodeada de polémica, ya que puede usarse para acceder gratis a emisiones de pago en tu país usando la emisión de otro.
También mencionaremos las listas de canales IPTV o listas m3u, todo un submundo que hay creado alrededor de esta tecnología para poder acceder a emisiones de televisión en directo de todo el mundo a través de aplicaciones concretas. Eso sí, sin la calidad y funciones que ofrecen los servicios oficiales.
Qué es IPTV
Vamos a empezar explicándote lo que es la IPTV. Este nombre son unas siglas que literalmente significan Internet Protocol TV, o Televisión por Protocolo de Internet. Vamos, Televisón por IP, una manera de transmitir televisión a través de Internet con un método diferente al que utilizan plataformas de streaming convencionales como Netflix, Amazon Prime Video o HBO entre otras. En España es utilizado por algunas operadoras como Movistar para ofrecerte sus canales de televisión.
Por lo general, los canales tradicionales de televisión siempre han emitido sus transmisiones de manera que puedas recibirlas con una antena, un satélite o un cable. Pero estos mismos canales, tanto los digitales terrestres como los satelitales, también transmiten casi simultáneamente sus emisiones en streaming en directo o bajo demanda, aunque con unos protocolos diferentes a los que estamos acostumbrados en la web.
Lo que hace la IPTV es crear una red privada y directa entre la operadora que te ofrece los canales y el usuario, de manera que puedas recibir estos canales sin conectarte a Internet con solo tener el router o decodificador encendido. Los canales se transmiten bajo demanda, y la operadora reserva parte de tu ancho de banda para la IPTV. Así, si tienes contratados 100 megas, puede que la IPTV tenga asignados unos 30 o 40 y el resto quede para tu uso de Internet convencional.

El tener un ancho de banda dedicado y específico para la recepción es un método para tratar de garantizar la máxima calidad posible en las transmisiones, así como de permitirte recibir más canales de televisión. Además, con ello los operadores se aseguran de que para acceder a sus paquetes de canales de forma legal tengas que contratar el servicio.
El vídeo de los canales se comprime utilizando un software especial y se envía a la dirección IP del cliente que la solicita. Al llegarte, como usuario necesitarás tener un decodificador especial para recibir la señal, descomprimirla y decodificarla para poder verla claramente. Los receptores de los operadores suelen tener más funciones, como la de permitir la grabación de los programas o almacenarlos localmente.
La polémica de las IPTV
Los programas y aplicaciones para acceder a contenidos IPTV son perfectamente legales, y la tecnología también lo es. Pero no están exentos de polémicas, ya que como pasa muchas veces, hay usuarios que utilizan este protocolo para acceder a contenidos protegidos, e incluso para saltarse muros de pago.
Por ejemplo, piensa que en un país determinado una competición esté siendo emitida por un servicio de pago. Sin embargo, otro canal de otro país lo está emitiendo de manera libre. Entonces, los usuarios del primer país usan una IPTV para ver el contenido del canal del segundo país. A veces, también se usan directamente para acceder a contenidos protegidos saltándose la seguridad de los servicios.
Es por eso que aunque las aplicaciones para visualizar IPTV están disponibles en las tiendas de aplicaciones de sistemas operativos móviles y de ordenador, estos programas suelen venir sin listas de canales. Esta medida se ha tomado para evitar bloqueos de aplicaciones, ya que ellos sirven la plataforma y luego es responsabilidad de cada usuario usarla de una manera u otra.
Ventajas y desventajas frente a los servicios OTT
A la hora de hablar de canales de televisión, los servicios OTT u Over The Top son los que conocemos como televisión en streaming, esos que emiten su señal de forma abierta a través de Internet como Netflix, YouTube, Prime Video u HBO. También hay casos en los que alguna operadora como Movistar ofrece su servicio IPTV pero también una versión OTT como Movistar+ Lite.
Los servicios OTT no están ligados a ninguna operadora de televisión o telefonía. Además, mientras los OTT emiten su señal en abierto y cualquiera puede registrarse y acceder a sus contenidos, para acceder a los canales IPTV no será suficiente con registrarte, y necesitarás un decodificador para recibir, descomprimir y decodificar la señal.
Los OTT no tienen un ancho de banda reservado. Esto quiere decir que la calidad de la recepción puede depender del ancho de banda tengas libre, y que si estás utilizando tu conexión para alguna tarea que requiera de muchos megas, es posible que la calidad del streaming se resienta. Esto no es un problema para las IPTV, ya que al tener el ancho reservado se asegura tener suficiente señal como para ofrecer la mejor calidad de imagen.
Otra ventaja del IPTV está en los propios decodificadores, que te ofrecen algunas funciones extra no disponibles en los servicios OTT. Sueles poder grabar varios días de programación, o rebobinar un programa cuando lo estás recibiendo en directo porque es una emisión personalizada. También sueles poder comprar de forma sencilla contenido como películas que están disponibles antes de su llegada los servicios de streaming.
En cuanto a las desventajas, es obvio que depender de una operadora que te de su receptor puede ser una muy clara. Además, suelen ser servicios bastante más caros o incluidos en packs, y el tener IPTV significa que no vas a poder aprovechar todo tu ancho de banda en Internet, ya que un porcentaje está dedicado a la recepción de los canales.
Otra desventaja importante es que la IPTV se sirve directamente a tu casa, mientras que los otros servicios de streaming son accesibles desde cualquier sitio mediante sus aplicaciones móviles oficiales.
Qué son las listas de canales IPTV
Una de las razones por las que las IPTV son más populares no es porque la gente busque contratar este tipo de televisión, sino porque existen maneras de acceder a muchos de estos canales sin necesitar un operador mediante las denominadas "listas IPTV" o "listas m3u".
Se trata de listas en las que se almacenan las direcciones con las que se puede acceder a las emisiones de los canales IPTV a través de direcciones IP remotas. El formato que suelen tener que reproducir es el m3u, además de otros como m3u8 o w3u, y de ahí que también se las conozca como "Listas m3u". Hay diferentes programas, incluyendo Kodi o VLC, y otros más específicos como Wiseplay.
Con estas listas no sueles poder entrar al contenido que envían las operadoras a sus clientes, sino acceder a canales IPTV gratuitos, otros canales que no emiten por Internet, o incluso listas de pago que te permiten acceder desde el móvil y sin decodificador a diferentes canales.
Sin embargo, no siempre son un método seguro para consumir este tipo de televisión. En primer lugar porque habrá ocasiones en las que estas listas pueden ser utilizadas como reclamo para comprometer tu seguridad, estando alojadas en páginas con varios tipos de malware esperando ser instalados en tu ordenador.
A veces, también serán retransmisiones ilegales en las que un usuario de IPTV está recodificando y transmitiendo la señal que le llega. Estas transmisiones no tienen nunca ninguna garantía, ni de calidad ni de durabilidad, y como los operadores pueden estar a su caza es posible que se corten a mitad. De ahí que en el caso de ser de pago, nunca haya que arriesgarse.
Imagen de portada | Pixabay.com En Xataka Basics | Cómo ver más de 7.000 canales de televisión de todo el mundo gratis y casi desde cualquier dispositivo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
miguelpaez
Yo solo quiero ver la F1, no me interesa ni quiero cambiar de proveedor de telefonía, y además no me importaría pagar un precio justo por verla. Pero en España la transmisión de la F1 es un monopolio hasta el 2024, lo que podría entenderse si fuera en abierto, ya que para verla no estarías forzado o extorsionado a contratar o pagar de más por otros servicios no deseados ni necesitados. Las IPTV son una forma de hacer uso de la libertad económica que supuestamente debería haber en un país democrático.
castillofranco
"y el tener IPTV significa que no vas a poder aprovechar todo tu ancho de banda en Internet, ya que un porcentaje está dedicado a la recepción de los canales." no es del todo cierto ya que efectivamente sí tiene un porcentaje reservado de ancho de banda, pero no se lo "quita" al de internet, sino de la infraestructura del ISP segmentado en redes virtuales o VLANs.
luxianocanalla
Osea que básicamente es un post diciendo que para lo que nos interesa la IPTV es malo....
Yo uso de pago y va muy bien,no se cae nunca ...
Paso de pagar HBO, Netflix,Disney , Amazon y demás
Sus guerras de contenidos solo benefician a la piratería x que la gente no va a pagar 200 euros para ver todo...
estebanlezcano
Hay que ser claros que no es exactamente tv por internet... Usa el protocolo, pero es dedicado, la señal de televisión llega por cable, sea de fibra óptica o ADSL, no hay que confundir Internet TV con IPTV.
javierserranolopez1
Las Iptv estan bien si por ejemplo tu en tu casa no tienes antena de tdt como me pasó cuando compre mi casa,que los anteriores dueños tenian contratado el servicio de internet y television .Por que es una una buena opción,no tienes que gastar dinero en que un antenista venga y te monte una antena en el tejado,simplemente con una conexion a internet y un tvbox por ejemplo o si tienes un televisor con android tv puedes instalar por ejemplo la aplicacion tdt channels y por ahí ves todos los canales de la tdt.Lo que pasa es que si tu compras una IPTV donde te van miles de canales ahí es donde esta el problema.Digo que ahí está el problema por que en esas listas de canales hay muchisimos canales que son de pago,y estan muy perseguidos y hoy puede que te funcionen y mañana no,y claro si dejan de funcionarte no puedes reclamar a nadie.
davidbarretto
Yo la instale hace 2 años por 5 Euros con más de 300 canales y es buena, las desventajas son la velocidad de internet y la duración de las listas que hay que actualizar y no tengo PC ya se se hace por ahí y busco alguien que haga este servicio para recuperar lista. 2235358738 poner de título IPTV gracias