Manuela Bergerot busca el primer choque con Ayuso por las «violencias machistas»
El PP puntuó a la diputada y nueva portavoz de Más Madrid en el último pleno de la Asamblea: «Eres lo mejor que nos puede pasar»
Mónica García se lleva a su número dos a Sanidad y el PSOE de Madrid ve vía libre para su remontada

La nueva portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, se estrenará este jueves en la sesión de control frente a Isabel Díaz Ayuso con una pregunta sobre las 'violencias machistas'. Es una de las siete iniciativas que la diputada de la ... izquierda madrileña ha registrado en esta legislatura, en la que ha pasado bastante inadvertida, más allá del trabajo interno de su grupo parlamentario. De hecho, hasta ahora solo ha formulado una pregunta oral, y ninguna escrita, a los miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Por el momento se han celebrado ocho plenos ordinarios en la Asamblea de Madrid, desde el 14 de septiembre, y su hoja de servicios en las sesiones de control estaba prácticamente en blanco hasta la semana pasada, cuando el número dos de Mónica García, Javier Padilla, le cedió una de las preguntas que había registrado. Entonces ya se sospechaba que sería la nueva cabeza visible de Más Madrid. La pregunta fue esta: «¿Es la igualdad de los madrileños una prioridad del Gobierno regional?»
La destinataria de esa pregunta fue la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila. Fuentes de la Comunidad destacan el «tono y discurso agresivo» que utilizó Bergerot, así como su «gestualidad amenazante». «Es más incisiva que Mónica García. Al final es un partido que basa su discurso en el enfrentamiento», aseguran.
Bergerot cargó en las redes sociales contra Alfonso Serrano (PP), porque, según interpretó, le había puntuado con un '3' su intervención: «La mano derecha de Ayuso me puntúa como si fuera una muñeca hinchable (sic). Si se manifiestan con misóginos y neofascistas, hablan como misóginos y neofascistas y actúan como misóginos y neofascistas, lo más probable es que lo sean», soltó indignada. Serrano se defendió: el tres se lo había dado a Carla Antonelli, no a ella, que mereció, a su juicio, un '8'. La nota más alta del día: «Me estás usando en tu carrera sucesoria. Qué decepción. Por cierto, te puse un 8, no un 3. Eres nuestra favorita. Lo mejor que nos puede pasar», replicó el secretario general del PP con ironía.
Bergerot ha registrado media docena de preguntas orales al Gobierno, centradas en el cambio climático, el problema de la vivienda, el racismo, la exclusión social y las violencias machistas. Además, ha impulsado una proposición no de ley, sobre los «abusos de la Iglesia».
Ahí se resume toda su actividad en este comienzo de la legislatura. En el anterior mandato parlamentario, desde mayo de 2021 hasta la convocatoria de las nuevas elecciones, en mayo de este año 2023, acumuló 40 iniciativas parlamentarias. Entre ellas hubo una proposición no de ley en la que se pedía al Gobierno de la Comunidad de Madrid que instara al Gobierno de España a reformular el decreto sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud, para garantizar la cobertura sanitaria universal eliminando trabas y ampliando la cobertura. La proposición ni siquiera fue debatida y decayó. En la anterior legislatura registró nueve preguntas orales para debatir con los consejeros en el pleno, pero la mayoría (seis) se transformaron en preguntas escritas.
Su experiencia en las sesiones de control no es demasiado extensa, como se ve, por lo que es un misterio cómo se desenvolverá y qué talante tendrá ante la presidenta regional.
Argentina y Milei
De entrada, la nueva portavoz de Más Madrid, nacida en Argentina en 1976, y la presidenta regional han expresado opiniones diametralmente opuestas sobre un asunto de actualidad, como son las elecciones en el país natal de Bergerot. Mientras esta expresó su profunda preocupación por la victoria de Javier Milei y el retroceso que supone, a su juicio, para la democracia en aquel país, Ayuso deseó todos los éxitos al ganador en las urnas: «La izquierda debería dejar de insultar al presidente Milei porque eso es como decir que a qué nivel lo habrán dejado entonces ustedes Argentina para que los votantes hayan elegido ese cambio», comentó la presidenta de la Comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete