Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Homenaje

Reconocimiento en Buchenwald a los navarros que acabaron en los campos de concentración

La vicepresidenta Ollo ha participado en los actos del 80º aniversario de la liberación de este campo alemán

Ampliar La vicepresidenta, Ana Ollo, y el director del Instituto Navarro de la Memoria, José Miguel Gastón, acompañados por jóvenes del instituto Iturrama BHI de Pamplona y el IES Marqués de Villena de Marcilla
La vicepresidenta, Ana Ollo, y el director del Instituto Navarro de la Memoria, José Miguel Gastón, acompañados por jóvenes del instituto Iturrama BHI de Pamplona y el IES Marqués de Villena de MarcillaGobierno de Navarra
Publicado el 06/04/2025 a las 12:43
El Gobierno de Navarra ha reconocido, en el Memorial del campo de concentración de Buchenwald (Alemania), a los cerca de 60 navarros que fueron recluidos en alguno de los campos de concentración nazis, de los cuales una decena estuvieron en este campo.
La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha encabezado la delegación del Gobierno de Navarra que, acompañada por jóvenes de los institutos IES Marqués de Villena de Marcilla y el Iturrama BHI de Pamplona, han plantado dos hayas dentro del proyecto '1000 Buchen' (1.000 hayas) en recuerdo todos los deportados en éste y en otros campos.
También se ha colocado una placa institucional en su recuerdo, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Esta acción ha tenido lugar dentro del programa que este fin de semana ha acogido el entorno del Memorial del campo de concentración alemán con motivo del 80 aniversario de su liberación.
Ollo ha coincidido con el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el marco de la inauguración de una exposición sobre Jorge Semprún en Weimar, municipio al que pertenece el campo, y un acto este domingo en el mismo campo en memoria de todas las personas deportadas republicanas.
Ollo ha destacado durante este acto tanto el compromiso institucional del Gobierno de Navarra como la importancia de la implicación de los y las jóvenes en el conocimiento y difusión de todo lo sucedido con motivo de las dictaduras y las guerras.
La Memoria "no es una cuestión de pasado, sino sobre todo de futuro. Por eso es muy importante vuestra participación para tenerla siempre presente y poder difundirla. Y más en un momento en el que a la desmemoria se le está sumando la desinformación, cuando no los bulos, en una Europa nuestra que fue el escenario de hechos tan brutales como los perpetrados por el nazismo, que hoy hemos recordado", ha destacado.
"Sin olvidar tampoco otras acciones esperanzadoras, como el origen de la actual Unión Europea gracias a la altura de miras que tuvieron muchos países tras la dura experiencia de la II Guerra Mundial. Por eso siempre hemos dicho que, frente a los nuevos fascismos, más Europa, más Memoria y más democracia”, ha remarcado Ollo.
Las y los jóvenes navarros, además de conocer las localidades de Weimar y Erfurt, han visitado el Memorial del campo de concentración de Buchenwald donde este domingo se ha celebrado un homenaje a los más de 600 españoles que pasaron por él, entre ellos una decena de navarros, a los que hay que sumar otros 50 repartidos por otros centros nazis de concentración y exterminio.
En el caso de Buchenwald la lista se compone de diez personas relacionadas con Navarra: Guillermo Alzuri Larrechea, de Arantza; José Alzuri Larrechea, de Irún; Tomás Irurzun Alcaide, de Allo; Eugenio Alli Ferrero, de Bera; Valentín Arrese Cruchaga, de Jaurrieta; Agustin Lissarrague, de Itxassou (Pirineos Atlánticos); Luis Anglade, de Etxalar; Lucio Gabari Espinal, de Olite; Vicente Moriones Belzunegui, de Sangüesa; y José Rubio Delgado, natural de A Coruña, aunque destinado como carabinero (cuerpo leal a la II República) en Navarra.
Su hijo, Joan Rubio, también fue uno de los que intervino en el acto realizado en torno a la plantación de hayas cerrando la interrelación entre Navarra, Catalunya y Buchenwald, escenificada el sábado. Estos días, los y las estudiantes de la Comunidad Foral han compartido actividades con el alumnado llegado de Gironella, localidad a la que volvió José Rubio tras su deportación y exilio, y que también plantaron su correspondiente árbol.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora